Que son lo poderes del Estado Mexicano?

Los Poderes del Estado Mexicano


Hola, soy Benjamín Aparicio. En este blog intentaré explicar, de una forma clara y accesible para todos, qué son los Poderes del Estado y cuál es su función.
Para comenzar, quizá se pregunten a qué me refiero con “Poderes del Estado”. Este término se refiere a un sistema de división de poderes, creado con el objetivo de evitar la concentración del poder y la autoridad en una sola persona o institución.
En México, estos poderes se dividen en tres: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Poder Ejecutivo:

Está representado por el o la Presidente de la República. Su función principal es dirigir, administrar y representar al país, además de ejecutar las leyes y políticas públicas.

 

Imagen obtenida de: istock.com

 
Poder Legislativo:

Está conformado por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, que en conjunto forman el Congreso de la Unión. Su función es crear, modificar y derogar las leyes.
Como dato adicional, el Congreso está integrado por 128 senadores, quienes representan a los estados, y 500 diputados, que representan a la ciudadanía en general.



Imagen obtenida de: sitl.diputados.com


Poder Judicial:

Está encabezado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Su función es interpretar las leyes, resolver conflictos legales y garantizar que las normas se apliquen correctamente, además de emitir sentencias en los casos que lo requieran.

Imagen obtenida de: revistaabogacia.com

En México, la división de poderes fue una conquista importante de nuestra historia, plasmada en la Constitución de 1917, siendo esta la que se mantiene hasta hoy en dia.





En conclusión, los tres poderes del Estado trabajan de manera independiente pero coordinada, con el propósito de mantener un equilibrio en la toma de decisiones y asegurar que ningún poder abuse de su autoridad.
Entender cómo funcionan estos poderes es fundamental para conocer nuestros derechos y deberes como ciudadanos, y para participar de manera más consciente en la vida democrática del país.

Comentarios