El artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Es uno de los más amplios e importantes, ya que concentra diversos derechos humanos que buscan garantizar la igualdad, la dignidad y el bienestar de todas las personas.
A lo largo del tiempo ha sido reformado para incluir nuevos derechos sociales y reflejar los cambios en la manera en que entendemos la justicia y la igualdad.
A continuación, explico los derechos que se encuentran en este artículo y lo que significan en la práctica.
1. Igualdad entre hombres y mujeres
El artículo inicia señalando que el varón y la mujer son iguales ante la ley. Esto significa que ambos tienen los mismos derechos y obligaciones, y que el Estado debe eliminar cualquier forma de discriminación basada en el género. No basta con reconocer la igualdad en el papel; las autoridades deben tomar medidas para que esa igualdad sea real en la vida cotidiana.
Un ejemplo de ello son las leyes de paridad de género en los cargos públicos.
2. Derecho a decidir sobre el número y espaciamiento de los hijos
El artículo reconoce el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y espaciamiento de sus hijos. Este principio protege la libertad reproductiva: cada quien puede elegir si quiere tener hijos, cuántos y cuándo.
El Estado tiene la obligación de ofrecer educación sexual y servicios de salud que permitan ejercer este derecho de forma segura y consciente.
3. Derecho a la protección de la salud
Toda persona tiene derecho a la protección de la salud. Esto obliga al Estado a proporcionar servicios médicos accesibles y de calidad, a promover la prevención de enfermedades y a garantizar atención médica gratuita a quienes no pueden costearla.
Instituciones como el IMSS o el ISSSTE son parte del cumplimiento de este derecho.
4. Derecho a un medio ambiente sano
El artículo reconoce el derecho de todas las personas a vivir en un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. Esto significa que el Estado y los particulares deben evitar acciones que contaminen o destruyan el entorno natural, y en caso de que ocurra un daño ambiental, existe la obligación de repararlo.
Este derecho está ligado a la idea del desarrollo sostenible.
5. Derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua
El agua es considerada un derecho humano. El Estado debe garantizar que todas las personas tengan acceso a agua limpia, suficiente y segura para su uso personal y doméstico.
Este punto es especialmente importante en zonas rurales o marginadas donde el acceso al agua potable sigue siendo un problema.
6. Derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad
Toda persona tiene derecho a una alimentación adecuada que sea nutritiva y suficiente. El Estado debe promover políticas que garanticen la seguridad alimentaria, especialmente para los grupos más vulnerables.
Programas como los comedores comunitarios o los desayunos escolares son ejemplos de cómo se busca cumplir este derecho.
7. Derecho a una vivienda digna y decorosa
Toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna. Esto no significa que el Estado esté obligado a regalar casas, sino que debe crear condiciones económicas, sociales y legales que permitan a todas las personas acceder a una vivienda adecuada.
Instituciones como el INFONAVIT existen con ese propósito.
8. Protección a la familia, la niñez y la adolescencia
El Estado debe proteger a la familia y garantizar el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. En todas las decisiones públicas debe prevalecer el principio del interés superior de la niñez, es decir, que sus derechos deben ser prioridad.
Esto abarca la educación, la salud, la seguridad y la protección contra cualquier tipo de violencia.
9. Derechos de las personas mayores
Las personas mayores tienen derecho a la protección de la salud, la vivienda, la alimentación y a vivir en un entorno libre de violencia. Este reconocimiento busca asegurar que tengan una vida digna y activa, con oportunidades para seguir participando en la sociedad.
Las pensiones y programas de apoyo a adultos mayores son una manifestación de este derecho.
10. Derechos de las personas con discapacidad
El Estado debe garantizar la inclusión plena de las personas con discapacidad y eliminar cualquier barrera que impida su participación en la vida social, económica y cultural.
Esto incluye accesibilidad en espacios públicos, educación inclusiva y oportunidades laborales equitativas.
11. Derecho a la identidad y al nombre
Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrada de forma inmediata al nacer. Esto implica tener un nombre, una nacionalidad y conocer la propia filiación.
El registro civil gratuito y el reconocimiento de la identidad de género son parte de este derecho.
12. Derecho al acceso a la cultura
Finalmente, el artículo reconoce el derecho de todas las personas al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios culturales que ofrece el Estado. También promueve la preservación y difusión de las manifestaciones artísticas y culturales del país.
VIDEO para más información sobre el artículo 4rto.
Comentarios
Publicar un comentario